




Tipos de cerveza, cómo se elabora la cerveza artesana y en qué se diferencia de la industrial
​
El mundo de la cerveza es tan amplio como fascinante. Desde rubias ligeras hasta oscuras y complejas, cada estilo cuenta con una historia, un carácter y una técnica de elaboración únicos. Con el auge de la cerveza artesana, cada vez más personas se interesan por conocer los tipos de cerveza que existen, cómo se elabora y qué la diferencia de las industriales. Si eres uno de ellos, sigue leyendo: este artículo es para ti.
​
Principales tipos de cerveza
​
Las cervezas se clasifican principalmente según el tipo de fermentación que utilizan, lo que da origen a tres grandes familias:
​
1. Cervezas Ale (alta fermentación)
Fermentan a temperaturas más altas (15-24°C) y suelen tener sabores más afrutados y complejos. Entre las más conocidas:
-
Pale Ale: Equilibradas, con sabor a lúpulo y un toque maltoso.
-
IPA (India Pale Ale): Intensamente lupuladas y aromáticas, con amargor pronunciado.
-
Porter: Oscuras, con notas a café, chocolate y caramelo.
-
Stout: Aún más oscuras, con cuerpo denso y sabores tostados intensos (como la Guinness).
-
Wheat Ale (cerveza de trigo): Suaves, refrescantes y con notas especiadas y cítricas.
​
2. Cervezas Lager (baja fermentación)
Fermentan a temperaturas bajas (8-12°C), dando lugar a cervezas limpias y refrescantes:
-
Pilsner: Ligeras, doradas y secas, con un amargor suave.
-
Helles: Similar a la Pilsner pero más maltosa y redonda.
-
Dunkel: Oscura, con matices dulces y tostados.
-
Bock: Más alcohólica, maltosa y con cuerpo.
​
3. Cervezas de fermentación espontánea
Se fermentan con levaduras silvestres del ambiente, dando lugar a sabores ácidos y complejos:
-
Lambic: Tradicional de Bélgica, con notas agridulces.
-
Gueuze: Mezcla de varios lambic envejecidos, carbonatada y efervescente.
-
Kriek o Framboise: Lambic con frutas como cerezas o frambuesas.
​
¿Cómo se elabora una cerveza artesana?
El proceso de elaboración artesanal no difiere mucho del industrial en términos técnicos, pero sí en el enfoque y escala. A grandes rasgos, estos son los pasos principales:
​
1. Maceración (Mash)
Se mezcla malta de cebada triturada con agua caliente para convertir los almidones en azúcares fermentables. Se obtiene un líquido dulce llamado "mosto".
​
2. Filtrado y hervido
El mosto se filtra y se hierve. Durante el hervido se añade el lúpulo, que aporta amargor, aroma y propiedades conservantes.
​
3. Enfriado y fermentación
Se enfría rápidamente el mosto y se inocula con levadura. Comienza la fermentación, donde los azúcares se transforman en alcohol y COâ‚‚. Este proceso puede durar entre 7 y 20 días según el estilo.
​
4. Maduración
La cerveza se deja reposar en frío durante varias semanas para afinar sabores y mejorar la claridad.
​
5. Embotellado
La cerveza se embotella, a menudo sin filtrar ni pasteurizar, y puede carbonatarse naturalmente con una pequeña cantidad de azúcar adicional.
​
Diferencias entre cerveza artesana e industrial
​
Aunque ambas parten de ingredientes similares, hay diferencias clave que separan a la cerveza artesana de la industrial:
Escala de producción
Pequeñas producciones locales ----- Producción masiva y automatizada
Ingredientes
Naturales, sin aditivos ni conservantes.---- A menudo contiene estabilizantes, aditivos y arroz o maíz para abaratar costes
Fermentación Lenta, sin pasteurizar ni filtrar ---- excesivamente Rápida, con filtrado y pasteurización para alargar la vida útil
Sabor y carácter Complejo, variado, con identidad ---- Homogéneo, suave, pensado para el gran consumo
Innovación Alta: se experimenta con frutas, especias, barricas... ----Baja: centrada en mantener siempre el mismo producto
Carbonatación Natural (segunda fermentación en botella) o leve ---- Forzada con COâ‚‚ inyectado
​
Conclusión
La cerveza es mucho más que una bebida refrescante: es un universo de estilos, sabores y pasiones. Las cervezas artesanas han devuelto la creatividad al sector y han acercado a los consumidores a procesos más auténticos y personales. Entender las diferencias entre una cerveza artesanal y una industrial no solo ayuda a elegir mejor, sino que también permite apreciar la historia y el esfuerzo detrás de cada sorbo.
¿Te animas a probar nuevos estilos o incluso a elaborar tu propia cerveza?